Edición original: Ultimate Spiderman 60-65
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Mark Bagley
Formato: Tapa dura, 152 págs. a color.
Spiderman acaba con un maloso que estaba
acobardando a los ciudadanos de Nueva York, pero al hacerlo sufre una serie de
heridas que necesitan cura por parte de un médico. Así pues, acude al único doctor que conoce
su secreto, el Dr. Connors.
Tiempo después, éste le pide permiso a Peter
para estudiar y trabajar con su sangre. Después de curarle estuvo analizándola y cree que puede usarse para solucionar multitud de enfermedades. Peter acepta, y Connors, junto con
su ayudante, mezcla su sangre con la de Spiderman, creando así un organismo realmente extraño
que parece tener vida propia, Matanza.
Tras un tiempo desarrollándose, este organismo consigue escapar, y tras acabar con varias personas, se dirige a casa de Peter (parece tener parte de sus recuerdos), donde mata a Gwen Stacy. Al conocer la tragedia Peter acude de inmediato, y tras
el shock inicial, comienza a pensar que Connors ha tenido algo que ver. En medio de la noche, éste va a casa de Peter para ver si está bien, pero Parker le culpa del fallecimiento de su amiga. Cuando Connors intenta explicarse, Matanza aparece.
Entonces el doctor decide volver a su laboratorio para encontrar alguna forma de matar a la amenaza, mientras Spiderman le hace frente. Finalmente el trepamuros acaba con él, y Connors se entrega a las autoridades al sentirse responsables de los asesinatos.
A Peter le afecta mucho
la perdida de Gwen, y el no haber podido protegerla. Piensa en dejar de ser
Spiderman, pero finalmente, la escena de una mujer atacada por dos asesinos le
hace cambiar de opinión.
OPINIÓN
El problema que tiene este tomo es que las cosas que ocurren en él son muy importantes, y el villano no está a la altura.
Entendiendo que Matanza es un "maloso" relativamente importante en la historia
de Spiderman, creo que en su versión ultimate se merecía tener un poco más de
empaque. Tenemos a un enemigo simplón, sin ninguna profundidad ni
sentido.
Ahora bien, precisamente por el hecho tan importante
que ocurre, es importante (valga la redundancia) ver las reacciones de los personajes, y sobre todo la de Peter, y aquí Bendis no falla. En el último número del tomo, consigue transmitir al lector muchísimas sensaciones a través de nuestro protagonista,
el "speech" que le da a Kong me ha parecido realmente genial.
Así pues, tomo importante, con una
primera parte más bien floja, pero con un final muy muy potente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario